ELCA 2025

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

    – Utilización de aplicaciones prácticas para identificar los fundamentos de circuitos electrónicos básicos.
    – Representación gráfica de esquemas electrónicos con la simbología adecuada.
    – Elección de los componentes y materiales necesarios.
    – Conexionado de equipos e instrumentos de medida y visualización.
    – Manejo de manuales de características de fabricantes.
    – Verificación de la funcionalidad de los circuitos electrónicos básicos.
    – Aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo.


 Contenidos básicos:

Circuitos lógicos combinacionales:
    – Introducción a las técnicas digitales.
        · Sistemas digitales.
        · Sistemas de numeración.
        · Simbología.
    – Análisis de circuitos con puertas lógicas.
        · Tipos de puertas lógicas (NOT, OR, AND, NOR, NAND y EXOR).
        · Funciones lógicas.
    – Análisis de circuitos combinacionales
        · Codificadores y decodificadores.
        · Multiplexores y Demultiplexores.
        · Comparadores.
    – Software de simulación de circuitos combinacionales.
    – Familias lógicas.
Circuitos lógicos secuenciales:
    – Circuitos combinacionales y secuenciales.
    – Sistemas síncronos y asíncronos.
    – Biestables R-S (asíncronos y síncronos) y D.
    – Contadores.
    – Registros de almacenamiento y de desplazamiento.
    – Comprobacion de niveles lógicos.
    – Software de simulación de circuitos secuenciales.
Componentes electrónicos empleados en rectificación y filtrado. Tipología y características:
    – Componentes pasivos. Tipos, características y aplicaciones.
        · Resistencias fijas, ajustables y potenciómetros.
        · Condensadores.
    – Componentes activos. Características y aplicaciones.
        · Diodos semiconductores. Rectificación. Filtros.
    – Simbología de componentes activos y pasivos.
    – Técnicas y procedimientos de medida en circuitos de rectificación y filtrado.
    – Software de simulación analógico.
Fuentes de alimentación:
    – Fuentes lineales. Estabilización y regulación con dispositivos integrados.
    – Fuentes conmutadas. Características. Fundamentos. Bloques funcionales.
    – Características técnicas de las fuentes de alimentación comerciales.
    – Aplicaciones de las fuentes de alimentación. 
    – Puntos de test típicos en las fuentes conmutadas.
Amplificadores operacionales:
    – Parámetros y características de los amplificadores operacionales.
    – Aplicaciones básicas con dispositivos integrados.
    – Técnicas y procedimientos de medida en circuitos amplificadores.
Componentes empleados en electrónica de potencia:
    – Tiristor, fototiristor, triac y diac.
        · Técnicas y procedimientos de medida en sistemas electrónicos de potencia.
        · Software de simulación de circuitos de electrónica de potencia.
    – Sistemas de alimentación controlados.
Circuitos generadores de señal:
    – Temporizadores.
    – Osciladores.
    – Técnicas y procedimientos de medida en circuitos de temporización y oscilación. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.